#es canar
Explore tagged Tumblr posts
ibiza-inside · 11 days ago
Text
Der Hippy Market Punta Arabí in Es Canar
Seit über 50 Jahren verwandelt sich das Gelände des Punta Arabí Hotels jeden Mittwoch in ein farbenfrohes Paradies der Kreativität, Musik und Lebensfreude: Der Hippy Market Punta Arabí ist der älteste und größte Hippiemarkt auf Ibiza – und ein absolutes Must-See für Inselbesucher. Vom 7. Mai bis zum 29. Oktober 2025 öffnen sich wieder die Tore für Einheimische und Touristen gleichermaßen – wie…
0 notes
usernamemybeloathed · 6 months ago
Text
Es Canar with Holga
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
noticiasdelcanar · 22 hours ago
Text
MAG fortalece la asociatividad y la tecnificación agrícola en productores del Cañar
Nueva entrada publicada en https://www.noticiasdelcanar.com/2025/04/21/mag-fortalece-la-asociatividad-y-la-tecnificacion-agricola-en-productores-del-canar/
MAG fortalece la asociatividad y la tecnificación agrícola en productores del Cañar
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregó 22 acuerdos y resoluciones ministeriales a productores de Cañar, Biblián y Azogues, con lo cual se fortalece la asociatividad rural de la provincia y les permitirá gestionar beneficios a favor de las organizaciones que recibieron estos documentos, ya que ahora están legalmente constituidos y reconocidos jurídicamente.
El viceministro de Desarrollo Rural, del MAG, Marco Oviedo, resaltó que el trabajo de la entidad está enfocado en dotarles de los insumos necesarios para que los productores agrícolas realicen sus actividades de la mejor manera. “El Gobierno Nacional está comprometido con ustedes, las entregas continuarán y así la actividad en el campo será más próspera”, manifestó.
De igual forma, el MAG entregó insumos a productores para tecnificar y fortalecer la actividad agropecuaria en Cañar. Así, se otorgaron 75 títulos de propiedad de tierras a productores de Azogues (47), Biblián (7), Déleg (7), Cañar (4), El Tambo (1), Suscal y La Troncal (1), que legalizaron 19,71 hectáreas de tierras rurales.
Con una inversión de $ 14.000 dólares se entregaron 50 paquetes tecnológicos subvencionados a productores del cantón Cañar, quienes se dedican al cultivo de papa. Los insumos recibidos servirán para controlar plagas y enfermedades, ya que cada paquete contiene fungicidas, insecticidas y abonos foliares.
Además, se concedieron paquetes tecnológicos pecuarios, entre los que constan: 46 motoguadañas, 3 kits de cercas eléctricas, 13 bombas nebulizadoras y 4 picadoras de pasto, que beneficiaron a 66 productores de los cantones Azogues y Cañar. Para este beneficio, el MAG invirtió $ 40.000 dólares.
La directora Distrital del MAG en Cañar, Tania Guncay, afirmó que “esta Cartera de Estado entrega servicios que impulsan el desarrollo productivo y el bienestar de las familias rurales, lo cual representa una oportunidad de reactivar el agro y reconocer los esfuerzos de quienes han trabajado la tierra”.
También dos productoras de Ingapirca recibieron créditos de Súper Mujer Rural de BanEcuador, por un monto total de $ 33.000 dólares. Estas productoras se dedican a la crianza de ganado bovino y animales menores.
Una de las beneficiarias, María Morocho agradeció las entregas. “Invito a seguir creyendo en el Gobierno Nacional que busca el porvenir, la productividad y el progreso del país, esto es un aporte significativo para el sector agropecuario de la provincia”.
0 notes
Text
Where to Travel in April from UAE?
Tumblr media
April can be the best month to visit other countries outside the GCC. Most international countries in Europe and Asia enjoy amazing weather during April, not hot nor cold, making it the most favorable month for exploring walks and water activities. Too many options can frustrate you and ask, “Where to travel in April from UAE to get the best experience?”. Below, we offer you a list of the best countries you can visit in April from the UAE and suggest some places and activities to have an amazing trip in whatever country you choose. 
1. Spain
While the UAE begins to warm up in April, Spain welcomes spring with cooler breezes and pleasant sunshine, making it a refreshing getaway from the UAE. 
You can visit Ibiza island, if you are seeking a much quieter trip in Spain. During your visit there, you can explore its natural beauty in peace without suffering from crowds. Don't miss a visit to one of its beaches for a peaceful afternoon by the sea, or the colorful hippy market in Es Canar for local handmade crafts.
2. Italy
With the arrival of mild temperatures and blooming landscapes, Italy is especially enjoyable during April. 
You can freely explore Vatican City without the suffering of severe cold weather and without the crowds of summer. 
One of the must-do's during your visit to Italy from the UAE is exploring the charming island of Burano. Enjoy outdoor activities like walking tours or coastal drives while soaking up Italy's stunning countryside.
3. Portugal
Portugal in April offers cooler, more comfortable weather that is perfect for exploring the cities. 
Lisbon is one of the best cities you should visit in April from the UAE, as it becomes alive with color and charm. April is just ideal for wandering Lisbon’s scenic viewpoints, or miradouros. With fewer tourists than in summer, it’s a great time to enjoy fresh seafood and ride the iconic yellow trams through the city’s hilly streets.
During your trip in Lisbon, don’t miss Belém Tower during the golden hour and make sure to choose a hotel that has rooftop access.  
4. Ireland
Skip the desert air of the UAE by visiting a cool weather country such as Ireland.
The country has many green landscapes in April, offering a refreshing escape for the UAE residents who miss connecting with nature in its natural shape and without the influence of humans.
During your trip to Ireland, you can enjoy the serenity of places like Phoenix Park or the Spanish Arch without the usual crowds. 
5. Greece
The pleasant temperature in Greece is ideal for sightseeing and exploring the country’s beauty and some of its important events. 
In Greece you can explore ancient ruins like the Acropolis and wander through the charming streets of towns like Athens, or visit Hydra for a quiet escape.
During April in Greece, don’t miss witnessing the celebration of Greek Orthodox Easter, which is marked by grand festivities and fireworks. 
6. Netherlands
April in the Netherlands is an absolute treat, as it’s the time for the stunning tulip season, which transforms the landscape into a colorful sea of blooms. Make sure to book tickets in advance to Keukenhof for the best tulip garden experience in the country.
During your trip to the Netherlands, take a stroll through the tulip fields in Lisse or head to Zaanse Schans to see traditional windmills and historic Dutch houses. If you're there at the end of the month, you can experience King’s Day, a massive national celebration with street festivals. 
7. Iceland
Iceland is where you can experience both winter landscapes and early signs of spring. April is the perfect time to explore Iceland's breathtaking waterfalls, which are at their peak due to melting snow, and take a road trip along the famous Ring Road. 
With longer daylight hours in Iceland, you’ll have plenty of time to enjoy the Northern Lights before they fade away for the season. Iceland’s Black Sand Beach and Blue Lagoon provide unique opportunities to experience the island’s natural wonders.
8. Madagascar
Madagascar offers a one-of-a-kind experience, especially in April when the dry season begins. For nature lovers coming from the UAE, this is the perfect time to explore the island’s lush forests and observe its unique wildlife. 
The Avenue of the Baobabs and Andasibe National Park are must-see spots during your trip to Madagascar to witness incredible views and wildlife encounters. 
April can be a great time to visit Nosy Be, where you can enjoy the island’s pristine beaches and vibrant marine life. 
Madagascar’s biodiversity is unmatched, making it one of the top destinations for those seeking adventure and natural beauty.
Conclusion
We tried to offer you a list of the best countries to visit in April from the UAE to have a spectacular trip. 
One of these 8 countries should be on the top of your travel list to get a different experience other than the usual UAE vibes and atmosphere. You can select the suitable country for you based on your preferences or the budget you have, or contact a trusted travel agency in Dubai to assist with choosing the best destination for you in April. 
0 notes
mundo24 · 6 months ago
Text
¿Cómo obtener el permiso sanitario para restaurantes en Venezuela?
Abrir un restaurante en Venezuela es una inversión atractiva, pero requiere cumplir con varias normativas, siendo el permiso sanitario una de las más importantes. Este documento es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública, y sin él, no se puede operar legalmente un establecimiento gastronómico. Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares),…
0 notes
lauracerise · 8 months ago
Video
Boat. von Laura Havet Über Flickr: Es Canar, July 2024
0 notes
noticlip · 10 months ago
Text
El sector restaurante en Venezuela “está en altas competiciones”
 El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), Iván Puerta, expresó que la pandemia transformó la manera de consumir y de salir en Venezuela. Asimismo, indicó que el sector tiene unas condiciones que «no están dadas para todos», puesto que a medida que avanzas pues «el reto es mucho más fuerte y las complicaciones son mucho más duras». «Los que terminan ganando son los que…
0 notes
plusdigital · 1 year ago
Text
La ZEC gana ventaja
Tumblr media
La Zona Especial Canaria (ZEC) es un área de baja tributación creada en el marco del Régimen Económico y Fiscal (REF) con la intención de promover el desarrollo económico y social de la región y diversificar su estructura productiva. Fue autorizada por la Comisión Europea en enero del año 2000. En sus comienzos, el disfrute de los beneficios de la ZEC se extendió hasta el 31 de diciembre de 2008. El BOE publicó el 28 de diciembre de 2023 el real decreto ley 8/2023, que establece la vigencia indefinida de la ZEC y de la RIC (Reserva para Inversiones en Canarias). Suprimido el límite temporal de la legislación española (con una revisión cada seis años), la duración depende exclusivamente de la normativa comunitaria (como todos los incentivos fiscales de Canarias).  
El Consorcio de la ZEC es un organismo público con personalidad jurídica y patrimonio propios con plena capacidad pública y privada, adscrito al Ministerio de Hacienda y con participación del Gobierno autonómico, cuya actividad “se centra en supervisar y asesorar a las entidades, así como promover y facilitar los servicios necesarios para el adecuado funcionamiento de la zona especial”. Su actual presidente es Pablo Hernández, que tomó posesión del cargo el 18 de febrero de 2021 en presencia de la ministra. María Jesús Montero abogó por “reavivar las ventajas” de la ZEC “para que todos los sectores que se puedan acoger se sientan llamados” en un momento “delicado”, entonces, por los efectos de la pandemia de la COVID-19. Hernández urgió la adaptación del REF, al objeto de que “siga haciendo su función de garantizar la cohesión social y territorial”, y una simplificación administrativa por la “doble aduana” que condiciona la implantación de empresas a la hora de importar equipos o maquinaria: “La ZEC y el REF forman parte esencial del modelo de Estado de bienestar español en la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Canarias, porque sirven a los fines de cohesión social y territorial, igualdad y desarrollo socioeconómico, y no son ajenos al carácter evolutivo del modelo político, social y económico. Determinan el modelo de España que hemos querido, tratando de paliar la lejanía, la insularidad y la fragilidad económica y medioambiental con incentivos sociales y económicos. La función política del impuesto no se ejerce únicamente desde el lado del ingreso, sino también desde los incentivos fiscales y desde el gasto”.  
El 12 de abril, en la comisión parlamentaria, Pablo Hernández dejó constancia de que el incentivo fiscal por sí solo no atrae. Resulta fundamental, expuso, “disponer antes de un ecosistema, clientes y proveedores, talento y financiación”. 
La ZEC es uno de los instrumentos del REF, “una de las herramientas centrales”, traslada Hernández a Diario de Avisos. Consta de dos partes: la económica, de incentivos, y la fiscal (el IGIC y todo lo relacionado con los impuestos). “Dentro de los incentivos, para paliar las eficiencias de la economía canaria, los más potentes son, sin ningún menos cabo del resto”, la Reserva para Inversiones en Canarias, “orientada más a los empresarios ya establecidos, aunque la pueden obviamente aplicar los que vienen y se acaban de establecer por primera vez”, y la ZEC, que constituye “el elemento estrella del REF para la atracción de inversión y diversificación de la economía canaria, a través de diversos mecanismos fiscales que hacen que las empresas establecidas puedan ganar más dinero, pagar mejores salarios o abonar más a sus proveedores; ser más competitivos a nivel global”.  
A diferencia de la ZEC, las zonas francas se refieren exclusivamente a los impuestos indirectos (el IGIC, en Canarias, o el IVA) y a los aranceles: “Es un área acotada; un polígono, básicamente. Lo que te permite es trabajar ahí sin cargas fiscales y luego reportar la mercancía a cualquier lugar”.  
En España únicamente existe esta zona especial: “En otras partes de Europa hay alguna, pero es bastante más limitada que la de Canarias. Son polígonos cerrados, están más acotados y son menos flexibles. Con la flexibilidad y la potencia de la Zona Especial Canaria, que se ha permitido al ser islas con la condición de región ultraperiférica, en la Unión Europea solo está la ZEC”. Se puso en marcha en el año 2000: “Empezó siendo exactamente la zona acotada, un área, posteriormente se amplió y, recientemente, sin el límite temporal, que también se eliminó. La ZEC ha experimentado una evolución bastante significativa. El primer hito llegó en 1994, cuando se intentaba crear una zona offshore [extraterritorial] para bancos, entidades financieras. Un paraíso fiscal, en definitiva. La Comisión Europea lo rechazó y lo que autorizó en el año 2000 fue una zona especial legítima, no un paraíso fiscal, basada en sustancia. La característica fundamental de un paraíso fiscal es que son sociedades de papel, materia financiera. Esa fórmula está prohibida para Canarias desde el 94, y en el 2000 se nos concedió una zona para actividades tangibles. Bajar la imposición a cambio de actividades tangibles es legítimo, los estados son soberanos en hacerlo”. Al principio era una superficie reservada, en distintas islas, en la que se realizaban actividades tangibles. En sus inicios, reseña Pablo Hernández, “se vio con cierta frustración, porque no se podía competir con países muy agresivos”. Con el devenir de los años, añade, se ha ido extendiendo: “Se quitó el requisito del espacio y se expandió al conjunto de Canarias. El abanico de las actividades fue desplegándose. Además de las tangibles, servicios, informática… A día de hoy se permite cualquier actividad menos las que son particularmente susceptibles de fraude fiscal, como las financieras y las aseguradoras. Tampoco caben las que hay de sobre en Canarias, tales como establecimientos alojativos, restaurantes, cafeterías y tiendas al por menor. Con todos los cambios mundiales que ha habido en los últimos años -los planes de la OCDE y de la Unión Europea-, resulta que nos favorece, porque están primando todos los incentivos fiscales que se basan en sustancia. Eso está perjudicando o está cerrando los tradicionales paraísos fiscales, y eso está propiciando que Canarias sea más competitiva”.  
Las empresas de la ZEC superan en la actualidad las 850. A 31 de marzo de 2024 se habían rebasado los 11.000 empleos vivos. “¡Un éxito!”, exclama Hernández. “Son puestos de trabajo notoriamente distintos a los que abundan en la economía canaria. Ni turismo ni construcción ni financieros ni al por menor ni hostelería. Son tecnológicos, audiovisuales, marítimos, de renovables... Ganan de media 29.000 euros anuales, unos ingresos muy por encima del promedio salarial en Canarias”.   
En 2022, el último año cerrado, las empresas de la ZEC facturaron 3.000 millones de euros. Se calculan que equivale en torno al 1,5% de la demanda agregada bruta regional: “Una contribución relevante y reveladora”. La ZEC debe hacer la actividad efectivamente en Canarias, en contraste con el paraíso. Por consiguiente, el incentivo fiscal se circunscribe a eso. 
El portal canariaszec.com recoge que las sociedades estarán sujetas al Impuesto sobre Sociedades vigente en España a un tipo impositivo reducido del 4%. “Los dividendos distribuidos por las filiales a sus sociedades matrices residentes en otro país, así como los intereses y demás rendimientos obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios y las ganancias patrimoniales derivadas de bienes muebles obtenidas sin mediación de establecimiento permanente quedarán exentos de retención. Esta exención se aplica a las rentas obtenidas por residentes en cualquier Estado cuando las rentas sean satisfechas por una entidad ZEC y procedan de operaciones realizadas material y efectivamente en su ámbito geográfico”. La fórmula quiebra si desde la residencia fiscal de la matriz no se comparte la información tributaria. 
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Para inscribir un proyecto empresarial en el régimen de la ZEC habrá que presentar ante el consorcio “una solicitud de autorización previa y una memoria descriptiva, en el modelo normalizado”. Se acompañará, al menos, de “una copia de los documentos identificativos del solicitante”; la acreditación de “haber constituido depósito o aval en garantía” de la tasa; “el perfil profesional o empresarial y de la capacitación técnica de la plantilla que se prevea contratar”, y “una carta de solvencia bancaria”. Previo informe de la Comisión Técnica, el Consejo Rector “procederá a otorgar o denegar la autorización, de forma expresa, en el plazo de dos meses a contar desde la recepción” de la correspondiente petición.  Entre las empresas instaladas, Atos es un gigante internacional en transformación digital, con 95.000 empleados. Hace poco contrató a más de 300 profesionales para el centro de Tenerife (hasta los 1.500). Lleva la tecnología del Metro de Londres, de los Juegos Olímpicos y de Airbus. Participada por Intel (el mayor fabricante de chips del mundo), Wooptix está especializada en metrología de semiconductores. La informática de IKEA para prácticamente todo el mundo se hace en Gran Canaria. En el puerto de La Luz se elabora colágeno, con los restos de las pieles de pescado, como complemento alimenticio y reparan los motores de las plataformas petrolíferas del Atlántico. El sector audiovisual aportaba 11 empresas en 2009, que se elevaron a 63 en 2024, de 35 a 597 trabajadores: 335, de animación; 111, de imagen real y 37, de efectos especiales. 
0 notes
Text
Jack Harlow drowns baby during neurotic episode in Ibiza
Tumblr media Tumblr media
Jack Harlow aged 25 seen drowining baby in Playa Es Canar early on Thurday
Baby is well, the origin of the baby is unknown
A police source state Jack Harlow misidentified the baby as a small goat
It is rumored Jack Harlow was taking part of a viral party game called "kill the baby goat"
Jack Harlow has apologized to the infant via dance
He has been taken into custody for questioning but his legal team informs us it is "for legal reasons"
0 notes
efvicioso · 2 years ago
Link
Tal día como hoy (aunque recientes investigaciones señalan que fue en octubre) en 79 aec, el Vesubio entró en erupción en Italia, sepultando las ciudades romanas de Pompeya y Herculano en cenizas volcánicas. Se estima que murieron 20.000 personas.
https://buff.ly/45r8cij
0 notes
ratatouillegf · 6 years ago
Text
Tumblr media
Ibiza, 2019
2 notes · View notes
ibiza-inside · 2 months ago
Text
Mit dem Wohnmobil nach Ibiza & Formentera: Das sind die neuen Regeln!
Wer mit dem Wohnmobil nach Ibiza oder Formentera reisen möchte, muss sich ab 2025 auf neue Vorschriften einstellen. Während Formentera Wohnmobile komplett verbietet, gelten auf Ibiza strenge Regeln und Reservierungspflichten. Verstöße können teuer werden – wir erklären, worauf du achten musst. Wohnmobile auf Ibiza – Strenge Regeln ab 2025 Ibiza setzt verstärkt auf nachhaltigen Tourismus und führt…
0 notes
garr8 · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Ibiza (Eivissa) coastline.
Image captured using a Digital Harinezumi toy camera.
1 note · View note
noticiasdelcanar · 23 hours ago
Text
Posibles variantes viales por Cañar hacia la Costa
Nueva entrada publicada en https://www.noticiasdelcanar.com/2025/04/21/posibles-variantes-viales-por-canar-hacia-la-costa/
Posibles variantes viales por Cañar hacia la Costa
La conexión vial de las provincias de Azuay y Cañar con la Costa ecuatoriana cada vez es más crítica. No obstante, en los casos de las vías Cuenca – Girón – Pasaje y la Cuenca – Zhud – Cochancay, se analizan posibles variantes y una propuesta desde la academia.
La vía que pasa por la provincia de Cañar, la Cuenca – Zhud – Cochancay, es una de las rutas que se usan para conectar Azuay con Guayas. Algo similar a la función que cumple la Cuenca – Molleturo – El Empalme, solo que cruzar la primera toma más tiempo.
Este año, mediante un convenio con la República de Corea, está en proceso un estudio de prefactibilidad para determinar la mejor opción que permita construir la nueva autopista Cuenca – Guayaquil.
Pablo Cevallos, Secretario de Inversiones Público – Privadas, dijo a El Mercurio que este año conocerán las opciones que existirían para la implementación de la nueva carretera.
De manera preliminar, se conoce, que podría existir una alternativa de un nuevo trazado, precisamente, por la provincia de Cañar.
Variantes viales en Cañar
Trazado que une la entrada a Cañar y la salida del Tambo de modo que la vía no pase por ninguno de los dos centros poblados.
Sin embargo, desde la academia ya se han presentado alternativas, por ejemplo, el paso lateral Cañar – El Tambo.
Este nuevo trazado, propuesto por Carlos Ordóñez y Sebastián Moscoso, de la Universidad de Cuenca, evita acceder a estos cantones y hacer una conexión vial directa desde la entrada al cantón Cañar hasta la salida del cantón El Tambo.
Con este trazado se evitaría que los conductores ingresen a los centros poblados, permitiendo hacer más ágiles los tiempos de recorrido. La característica geográfica de la región accidentada es ‘montañosa’.
En el estudio se determinaron aspectos como la ruta más corta y la más económica para su construcción. Además, “de un trazado que evite pasar cerca de zonas con grandes variaciones de pendientes, zonas con fallas geológicas, zonas pobladas y cuerpos de agua”, detalla el estudio.
Esto tiene la finalidad de evitar costos adicionales y problemas a futuro.
Otra variante
Variante de Suscal propuesta por Ordóñez y Moscoso de la Universidad de Cuenca.
Otra variante es en Zhud, en la que también se evita ingresar a la zona poblada rodeándola antes del ingreso a la parroquia.
Asimismo, propusieron una variante de Suscal, en Ducur, en Javín y una en Cochancay con los que se reducirían notablemente los tiempos de recorrido.
0 notes
victormalonso · 7 years ago
Photo
Tumblr media
la tarde es tu piel | the afternoon is your skin © víctor m. alonso
167 notes · View notes
knario47 · 2 years ago
Text
MOMIFICACION
Momificación en Canarias ¿momias o xaxos?
IẒUṚAN. La momificación constituye uno de los rasgos más emblemático de las culturas amazigh de las Islas Canarias. Este hecho, despertó y sigue despertando, el interés de investigadores y población general ya sea canaria o extranjera. No obstante, aún perduran algunas ideas reduccionistas sobre esta práctica marcada por el referente que supone la momificación egipcia, así como otros aspectos pocos conocidos por el público en general. Por otro lado, este fenómeno nos aporta algunos vocablos amazigh isleños de cierto interés que veremos en este artículo.
Pero, ¿la momificación era una práctica desempeñada por todos los pueblos nativos de Archipiélago? Lo que revela arqueología es que tan solo los canarios y los guanches (amaziges de Gran Canaria y Tenerife) la realizaron por lo que las puntuales conservaciones en algunas islas occidentales se debieron a algunos casos excepcionales que permitieron esta conversación.
No obstante, esta momificación debe ser matizada puesto que presentaría importantes diferencias con la realizada en el antiguo Egipto y no queda nada clara que existiera una intención expresa de conservación del cuerpo al menos en el caso de Gran Canaria. Así, como afirma la especialista Verónica Alberto Barroso la existencia de momias se debería a “un proceso natural de conservación de las partes blandas del cuerpo por las condiciones ambientales del lugar donde fueron depositados”. Sería pues el uso de cuevas como cementerio lo que ha “influido en la ralentización o paralización del proceso de descomposición de algunos individuos”. En cualquier caso, en el caso de los guanches de Tenerife, las fuentes etnohistóricas nos describen un proceso de aplicación de sustancias naturales con el objetivo de mirlar los cadáveres:
“(…) tomando el cuerpo del difunto, después de lavado, echábanle por la boca ciertas confecciones hechas de manteca de ganado derretida, polvos de brezo y de piedra tosca, cáscara de pino y de otras no sé qué yerbas, y embutíanle con esto cada día poniéndolos al sol, cuando de un lado, cuando de otro, por espacio de quince días, hasta que quedaba seco y mirlado, que llamaban xaxo.”
Alonso de Espinosa (1594[2018]:79)
A juicio de Verónica Alberto, la aplicación de estas sustancias pudo deberse a un proceso ritual que no debió suponer “necesariamente encaminada a la preservación eterna del cuerpo.” En cualquier caso, resulta obvio que la conservación de estos cuerpos y el embalsamiento con pieles o fibras vegetales para su protección evidencia una ritualización de hondo significado y respeto a los finados. Por tanto, se trataría de una práctica que supone una seña de identidad de estas poblaciones por su particularidad.
Guanchismos del mirlado.
En cualquier caso, al no tratarse de una momificación ‘a la egipcia’ se ha propuesto una denominación alternativa más acorde al fenómeno en Canarias como mirlado, y a los cuerpos desecados como ‘xaxos’. No en vano, ya los canarios de los siglos pasados que hallaban estos cuerpos mirlados en las cuevas los denominaban ‘enzurronados’. Veamos pues, algunos de los vocablos canarios de origen amazigh insular que hemos conservado:
Xaxo:
Vocablo que recoge Espinosa de los guanches para denominar al cadáver secado y embalsamado. Wölfel lo relaciona con el amazigh aggu o ahu ‘humo’. Reyes García lo relaciona con el verbo azeɣ ‘desecar’ y propone la recontrucción zaɣuh > haɣo.
Chajasco:
Voz conservada en el español canario de Tenerife con el significado de Parihuela o camilla utilizada para transportar a los cadáveres, o al cadáver llevado en camilla. Así Alvarez Delgado recogía usos en frases como “Allí traen el chajasco”, “Tieso como un chajasco”, “Frío como un chajasco”…Wölfel relaciona el término con el amazigh ezku ‘poner en la tumba’ y esker ‘estar en un recipiente rígido’. Reyes García con el mismo verbo azeɣ ‘desecar’ y propone la reconstrucción zaɣagh > šaɣaqq > šaɣasq.
Tesegue:
Voz recogida en el español canario de Tenerife del siglo XIX por el escritor Álvarez Rixo con el significado de ‘cadáver, cuerpo yerto’. Reyes García lo vincula con el verbo azɣəɣ ‘estar tendido sobre la espalda’ y propone la reconstrucción hipotética tezɣəɣt > tezeqqeqq > tezeqqeq ‘hecho de estar tendido sobre la espalda’.
PARA SABER MÁS:
-Alberto Barroso, Verónica. (2020). Rozando la eternidad. La muerte entre los antiguos canarios. La Isla de los canarios, 3. Ediciones del Cabildo de Gran Canaria.
-Bogajo, Nestor. Los xaxos. Revista Mundo Guanche.
-Méndez Rodríguez, Daniel Miguel. (2014). Momias, xaxos, y mirlados. Las narraciones obre el embalsamiento de los aborígenes de las Islas Canarias (1482-1803).
-Tejera Gaspar, Antonio y otros. (2010). La cueva de las mil momias.
-Tejera Gaspar, Antonio. (1988). La religión de los guanches (Ritos, Mitos y Leyendas). Santa Cruz de Tenerife.
Tumblr media Tumblr media
7 notes · View notes